Sotol Santo Cuviso Chihuahua
Precio regular
$ 779.00
Oferta
Envío Gratis a toda la República Mexicana
100% Dasylirion Leiophyllum
- Alc. Vol.: 43%
- 100% Orgánico / Libre de aditivos
- Doble destilación
- Elaborado a partir de Sotol Silvestre por Gerardo Ruelas, uno de los más reconocidos Maestros Sotoleros
La elaboración de Sotol Santo Cuviso es a partes iguales arte y ciencia, una vez cosechada la planta, llega el momento de que las manos y el paladar experimentado del Maestro para transformar el corazón o “piña” en la magia 100% pura que es Sotol Santo Cuviso; Basándose en años de experiencia, es una de las pocas bebidas en México que conservan su método ancestral de preparación; Es un proceso meticuloso y que requiere mucho tiempo, pero claro ¡No lo haríamos de otra manera!
Entrega estimada:
CDMX y zona Metropolitana: de 24 a 72 horas
Resto de la República: de 3 a 5 días hábiles
DETALLES Y NOTAS DE CATA
Sotol, denominación de origen de Chihuahua.
Planta: 100% Dasylirion Leiophyllum
Alcohol: 43%
Apariencia: Claro, brillante y luminoso
Aromas: Aromas intensos, terroso, limpio y poderoso, con notas de almendra y nueces, notas sutiles a hierba y menta.
En Boca: Sabor mineral con notable viscosidad, notas herbáceas, con un final largo y sutilmente dulce con un ligero toque ahumado.
*EVITA EL EXCESO
¿QUÉ ES EL SOTOL?
Hace más de 800 años, las tribus nativas del norte de México cocinaban las cabezas de sotol y las mezclaban con agua para fermentarlas, produciendo una bebida alcohólica tipo cerveza la cual formó parte de su cultura y se empleaba en ceremonias y festividades.
Fue hasta el siglo XVI cuando fue obtenido El Sotol como bebida de alta graduación alcohólica, derivado de la introducción de la destilación por los colonizadores españoles, logrando así obtener el espíritu de la planta.
Desde que se instaló la primer destilería o “vinata” y hasta finales del siglo XX, la producción de Sotol fue principalmente clandestina, debido a que el gobierno mexicano perseguía a las personas que lo fabricaban. Posteriormente y con la aparición de la denominación de origen en el año 2002, la producción de Sotol en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango fue incentivada.
He descubierto recientemente este Sotol y me ha impresionado. Lo probé por primera vez en el tren El Chepe, en un cóctel, y su sabor me pareció muy original. Me llamó la atención y decidí comprarlo.
Es realmente sorprendente.
Más de la familia...
Otros productos que te pueden interesar