DETALLES Y NOTAS DE CATA
Bacanora, denominación de origen de Sonora.
Agave: 100% Yaquiana
Alcohol: 40%
Maestro Bacanorero: Mtro. Enrique Aguirre.
Apariencia: Color ámbar miel claro, luminoso y sin residuos
Aromas: Anís, almendras, caramelo tostado, chocolate amargo y especias como orégano, flores blancas silvestres.
En Boca: Redondo, sedoso, amigable al paladar, con notas a caramelo tostado y retrogusto a chocolate amargo sin llegar a ser dulce.
*EVITA EL EXCESO
¿QUÉ ES EL BACANORA?
Bacanora es un municipio de Sonora, de ahí que se le dio el nombre a este destilado que solo puede elaborarse con un agave cuyo nombre científico es Angustifolia Haw, mejor conocido como Yaquiana o Pacífica.
Durante 77 años el Bacanora fue una bebida ilegal, pues el entonces gobernador de Sonora Plutarco Elias Calles prohibió su elaboración y comercialización en el año de 1915, siendo penado con cárcel a quien fuera descubierto produciéndolo o vendiéndolo.
Fue hasta 1992 el Bacanora fue legalizado por considerarse un símbolo de identidad para los sonorenses y en el año 2000 le otorgaron la denominación de origen a 35 municipios de Sonora.
Desde hace más de 300 años se elabora artesanalmente y debe ser 100% de agave.